Los generadores de nanoburbujas de Moleaer se integran fácilmente en su sistema de riego y fertirrigación existentes para mejorar la calidad del agua, aumentar el rendimiento de los cultivos, controlar el biofilm y los patógenos y mitigar los problemas comunes del suelo/sustrato
La tecnología sostenible de nanoburbujas puede instalarse para tratar el agua de fuentes hídricas como pozos, canales, embalses y cuencas con el objetivo de reducir el crecimiento de algas y patógenos, mejorar la calidad del agua y reducir el uso de productos químicos y pesticidas. Los generadores de nanoburbujas también pueden instalarse en depósitos de día o en línea antes de su zona de válvulas o sector de riego. Los generadores de nanoburbujas patentados de Moleaer son fáciles de integrar, instalar y de mantener, sin tener la necesidad de revisar o adaptar su sistema de riego.
Nuestros productosLas plantas prosperan en suelos con buena estructura, amplia actividad microbiana y disponibilidad de nutrientes para desarrollar sistemas radiculares sanos y producir cosechas de calidad. Sin embargo, agricultores en todo el mundo se enfrentan a condiciones de suelo difíciles causadas tanto por el estrés hídrico como por el agotamiento y la mala calidad del agua de riego. Se ha demostrado científicamente que las nanoburbujas son una solución sostenible para los agricultores que mejora las condiciones del suelo, desde la reducción de la compactación del terreno hasta el aumento de la aireación, la disponibilidad de nutrientes y la eficacia de la absorción de nutrientes.
Saber másLas investigaciones científicas y los estudios de casos independientes demuestran que las nanoburbujas aumentan la floculación del suelo, reducen la compactación y aumentan la capilaridad del agua. Las nanoburbujas reducen la tensión superficial del agua, mejoran la infiltración y la percolación del agua a través de diferentes perfiles del suelo, mejoran la lixiviación de las sales y hacen llegar más agua y nutrientes a la zona radicular, donde el cultivo más lo necesita. Las nanoburbujas disminuyen el tamaño de los grupos de nutrientes y aumentan la movilidad iónica, lo que contribuye a aumentar la disponibilidad de los nutrientes y la eficacia de absorción. Los cultivos producidos con agua de riego con nanoburbujas tienen una mayor resistencia a los factores de estrés, lo que mejora la calidad de las cosechas y reduce las pérdidas para los productores.
Leer más (English)Los aguacateros son especialmente susceptibles a la asfixia radicular, es decir, el ahogamiento de las raíces de las plantas. La mayoría de los árboles de aguacate del mundo se cultivan en suelos arcillosos con gran capacidad de retención de agua. Las nanoburbujas ayudan a los productores a resolver los problemas de los suelos arcillosos de dos maneras. En primer lugar, las nanoburbujas reducen la tensión superficial del agua mejorando su penetración e infiltración en el suelo. Además, las nanoburbujas aumentan la floculación del suelo, la agregación de las partículas de arcilla, lo que mejora la estructura del suelo y la infiltración.
Kapicua Research Center realizó un estudio sobre los aguacates producidos en Chile. Instalaron un generador de nanoburbujas Moleaer en un huerto de aguacates con riego por goteo. En una campaña, Kapicua observó una mejora en el crecimiento vegetativo y la productividad de los árboles, así como un aumento del 40 % en el tamaño de los frutos. Esto se atribuyó al aumento de los niveles de oxígeno disuelto en el agua de riego y a una mejor infiltración a través del suelo arcilloso hasta la zona radicular.
Los berries o bayas de todo tipo se cultivan al aire libre en suelos y sustratos. Los arándanos requieren suelos muy ácidos, por lo que suelen cultivarse al aire libre en macetas con sustratos. Tanto si se cultivan en macetas como si no, las bayas, como los arándanos, las moras, las frambuesas y las fresas, necesitan un agua de riego de buena calidad para producir frutos de alta calidad.
El agua de riego enriquecida con nanoburbujas mejora el desarrollo de las raíces, potencia la salud de las plantas y mejora la estructura del suelo para producir mejores cosechas. Un productor de arándanos de Chile utilizó la tecnología de nanoburbujas de Moleaer en su tanque de fertirrigación para mejorar las condiciones de su cultivo. Observó una reducción del 20 % en la compactación del suelo que se resultó en un mayor crecimiento de nuevos brotes, una mejor producción de frutos y una mayor actividad microbiana beneficiosa en el suelo.
Los huertos de cítricos producen naranjas, limones, pomelos y limas. Las naranjas representan más de la mitad de la producción mundial de cítricos. Muchos productores de cítricos se enfrentan a un aumento de la demanda en medio de la amenaza de plagas y enfermedades, la escasez de mano de obra y la preocupación por la sequía.
Las nanoburbujas impiden que se desarrollen y se propaguen las enfermedades de las raíces al mejorar las condiciones aeróbicas del agua y hacer que el entorno sea menos favorable para ciertos patógenos. Además, las nanoburbujas previenen y controlan el biofilm, que está presente en todas las superficies que entran en contacto con el agua y puede albergar patógenos. Los productores ven mejoras en la higiene de sus sistemas de riego, lo que les permite reducir la aplicación de productos químicos y de higiene como el peróxido de hidrógeno y el cloro. Los productores de cítricos pueden beneficiarse enormemente de la tecnología de nanoburbujas en sus huertos.
Aprende cómo las tecnologías sostenibles y sin productos químicos, como las nanoburbujas, están ayudando a que los agricultores mejoren la salud del suelo, al tiempo que aportan otros muchos beneficios a sus cultivos con este libro electrónico.