Aprenda cómo Big Tex Urban Farms mejoró las condiciones de cultivo y redujo la pérdida de cosechas con la tecnología de nanoburbujas.
La tecnología de nanoburbujas sin productos químicos puede instalarse para tratar los embalses de riego de los invernaderos o para recircular el agua en los depósitos de día y de drenaje. Los generadores de nanoburbujas patentados de Moleaer se han diseñado y construido en base a la amplia experiencia de nuestro equipo de ingenieros en aplicaciones agrícolas en invernadero y en cultivos al aire libre. Los sistemas son fáciles de integrar, instalar y mantener, sin necesidad de modificar su sistema de riego. Aprovecha las interfaces de usuario y la supervisión remota para asegurarse de que su sistema rinde al máximo.
Nuestros productosMejora la higiene de su sistema de riego y, al mismo tiempo, potencialice las condiciones de crecimiento de las plantas, con lo que mejorará la sanidad de las mismas y del sistema radicular. Las nanoburbujas, de comprobada eficacia en prevenir los patógenos transmitidos por el agua y el biofilm, permiten que las plantas resistan mejor al estrés ambiental, el calor y el agua. Además, reducen significativamente la aparición de enfermedades en las raíces. En los invernaderos donde se han instalado generadores de nanoburbujas de Moleaer se registra una mejora del vigor de las plantas, un mayor rendimiento de los cultivos y una reducción de la aplicación de productos químicos a los pocos meses de su instalación.
Ver casos de estudioLas nanoburbujas mejoran las operaciones en una amplia gama de técnicas de cultivos, como la hidroponía, el cultivo en aguas profundas (CAP), la técnica de película de nutrientes (TPN), la acuaponía, la recirculación y los sistemas de goteo. Los sistemas de nanoburbujas de Moleaer tienen generadores de oxígeno opcionales incorporados o pueden conectarse a tanques de oxígeno externo para aumentar la inyección del oxígeno, lo que genera niveles elevados de oxígeno disuelto. Una mayor cantidad de oxígeno en la zona radicular favorece el desarrollo de las raíces y el crecimiento de las plantas, lo que se traduce en una mayor calidad de las cosechas.
Saber másLas verduras de hoja verde se producen habitualmente en invernaderos con sistemas hidropónicos en los que las raíces crecen directamente en el agua, por lo que los patógenos transmitidos por el agua, como Pythium y Phytopthora, y el biofilm son una preocupación generalizada. Tradicionalmente, los productores deben utilizar desinfectantes y pesticidas químicos para mantener a raya las enfermedades; sin embargo, la tecnología sostenible de nanoburbujas s de Moleaer es ahora una opción más rentable y amigable con el medioambiente.
Varios productores de verduras de hoja verde, como Rebel Farms, Revol Greens y BuxMont han comprobado los beneficios de la tecnología de nanoburbujas al obtener una reducción de los patógenos, un mejor desarrollo de las raíces y una mayor calidad de la cosecha. Gracias tanto a la reducción del uso de plaguicidas y productos de higiene como a la mejora de la calidad de las cosechas, estos productores de verduras de hoja verde están reduciendo sus costes y su impacto medioambiental.
Muchos productores de tomate en invernadero buscan tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de sus explotaciones. Valiéndose de avances tecnológicos desde la IA a la tecnología de las nanoburbujas, ahora los productores pueden disfrutar de cosechas de mejor calidad al tiempo que reducen la aplicación de pesticidas, el uso de energía y la mano de obra.
Los productores de tomate, como Gebroeders Koot en los Países Bajos, la «cuna» de la alta tecnología de invernaderos, han registrado un mejor desarrollo de las raíces gracias a los mayores niveles de oxígeno disuelto y a la reducción de los patógenos de las raíces en sus invernaderos después de instalar la tecnología de nanoburbujas. Incluso en los meses más cálidos, cuando es más difícil mantener las raíces sanas, Gebroeders Koot fue capaz de mantener un crecimiento saludable de las raíces, lo que redujo las pérdidas de la cosecha por estrés.
Además, NovaCropControl, un centro de investigación y ensayos líder en el sector en los Países Bajos, realizó un estudio utilizando la tecnología de Moleaer para los cultivos de tomate en invernadero. Descubrieron que las nanoburbujas aumentaban la eficacia de la absorción de nutrientes y la eficiencia en el uso del agua, además de reducir las enfermedades.
Las bayas que más se cultivan en invernadero son las fresas, las frambuesas y las moras. Como es el caso de la mayoría de los cultivos de invernadero, las enfermedades de las raíces como Pythium y Phytophthora son comunes y pueden tener un gran impacto en los resultados de los productores de bayas.
El Delphy Research Institute de los Países Bajos llevó a cabo ensayos utilizando la tecnología de nanoburbujas con fresas de invernadero y descubrió que el agua de riego con nanoburbujas de oxígeno generaba una masa radicular más sana, una menor aparición de enfermedades radiculares y un mayor rendimiento. Esto se atribuyó a que las nanoburbujas de oxígeno aumentaron los niveles de oxígeno disuelto hasta una media de 30 mg/l, lo que generó un entorno más aeróbico, y al suave efecto oxidativo de las nanoburbujas que eliminó y previno los patógenos y el biofilm.
Aprende cómo las tecnologías sostenibles y sin productos químicos, como las nanoburbujas, están ayudando a que los agricultores mejoren la salud del suelo, al tiempo que aportan otros muchos beneficios a sus cultivos con este libro electrónico.